RETIRO FILOSÓFICO: LA VIDA BUENA
16-17 noviembre al Petit Hotel Ca Sa Padrina d’Artà (Mallorca)
Impartido por: Cristina Avilés Marí
Desde el enfoque de la filosofía sapiencial te propongo participar en una experiencia filosófica en grupo, para llevar a cabo una autoindagación que te lleve a comprender mejor cómo sientes tu vida y desde dónde te relacionas con ella. Haremos una distinción entre el sentir profundo (yo metafísico) y el sentir del ego (yo psicológico). El primero no está vinculado al pensamiento sino a la toma de conciencia y a la ejercitación de estar presente, en el que somos interiormente libres y sintonizamos con la vida, mientras que en el segundo, nos encontramos sometidos por las creencias limitadas de nuestro pensamiento, desde donde reaccionamos en contra de la vida, estamos ausentes y en conflicto con la realidad. Enfocaremos el trabajo sobre las situaciones cotidianas en las que se produce una limitación o contracción de nuestra presencia. Podrás observar cómo desconectas de tu sentir profundo porque te identificas con ideas inadecuadas o erróneas que son la fuente de malestar existencial y el sufrimiento. El objetivo es que pongas más conciencia y comprensión a través de la indagación y cuestionamiento de estas creencias limitadas. Por último se darán algunas indicaciones de la filosofía sapiencial, en concreto, redescubrir de forma vivencial la conciencia testimonial, que es más originaria que los contenidos y procesos psíquicos y se corresponde a la atención lúcida e imparcial. También, hablaremos del camino de la serenidad, que se nutre de la confianza básica en la realidad y de la movilización de todo lo que depende de nosotros.
CÓMO TRABAJAMOS?
El conocimiento de la naturaleza profunda del ser humano a la filosofía sapiencial sólo se puede hacer de forma experiencial. No se necesitan conocimientos previos de filosofía y es accesible a todos. Por tanto, no es un taller enfocado a teorías filosóficas, ni tampoco se basa en un enfoque psicológico de qué somos, sino que se trata de “experienciar” quiénes somos y como sentimos la vida. Experimentar, en definitiva, que somos más que nuestra mente, es lo que nos permitirá sentir la vida más profundamente y estar más presente siguiendo nuestra propia voz desde nuestro “centro” interior incondicionado y libre.
Se trata, por tanto, de hacer una indagación personal desde situaciones problemáticas personales o en aspectos relacionados con la temática que quieras profundizar más. Trabajaremos básicamente con el diálogo filosófico, a partir de textos filosóficos, dinámicas grupales y meditaciones, que nos permitan identificar cuáles son los obstáculos que no nos dejan alcanzar la vida buena.
CONTENIDOS
1.- El autoconocimiento desde la filosofía sapiencial. La filosofía como ARTE DE LA VIDA. La vida buena.
2.-Identificar a través del diálogo interno las creencias que alimentan las emociones que no nos permiten sentir profundamente y constituyen la fuente del sufrimiento. Averiguar qué hacemos con lo que sentimos y qué es lo que estamos evitando sentir.
3.-La vía del discernimiento. La conciencia testimonial. El camino de la serenidad: la confianza básica con la realidad y distinción entre lo que depende de nosotros y lo que no.
PROGRAMA
-sábado, 16 de noviembre.
10h. Recepció
10.30h. Presentación e inicio del taller.
1º diálogo filosófico :. El autoconocimiento desde la filosofía sapiencial. La filosofía como ARTE DE LA VIDA. La vida buena.
12.00h. Paseo filosófico en Cala Agulla / Cala Torta. Actividad de presencia. Elección del tema / aspecto / situación que queremos trabajar. Ejercicio: nos escribimos ante el mar. Conversaciones en pequeños grupos y puesta en común.
14-30h. Comida.
16.30h 2º diálogo filosófico: Cómo sentimos nuestra vida? Estrategias de evitación del sentir. diálogo interior
18.00h. Infusiones y pastas.
18.30h. Filosofía práctica. Ejercicio experiencial para identificar creencias. desde las situaciones cotidianas en las que se da una limitación o contracción de nuestra presencia.
20.30h. Cena.
– Domingo, 17 de noviembre.
8.30h. Desayuno.
9.30h. Qué se requiere para reconectarnos con nuestro sentir profundo? La vía del discernimiento: La conciencia testimonial.
11h. Infusiones.
11.30h. Práctica filosófica: La serenidad: la confianza básica con la vida. Ejercicios para aprender a distinguir lo que depende de nosotros y lo que no.
13.00h. finalización
PRECIO
110 € alojamiento: habitación doble compartida / curso / comida / cena y desayuno (menú vegetariano). Si opta por dormir en una habitación individual el precio total es de 125 €.
70 € curso / comida / cena / desayuno sin alojamiento.
Inscripción i más información aquí