EPICURO (1) Disfrutar con intensidad de las pequeñas cosas
Epicuro es un filósofo que nació en el año 342 a. C. en la isla de Samos y que fundó en Atenas el llamado “Jardín” de Epicuro. Una comunidad de amigos formada por hombres, mujeres, esclavos y ancianos que acudían al Jardín en búsqueda de un espacio de paz y de sosiego como una alternativa a una situación de la crisis política económica y moral que padecían. Salvando las distancias, se encontraban en una situación similar a la actual. Después de la muerte de Alejandro, las frecuentes luchas de poder, la pobreza y la poca credibilidad de la política y la democracia ateniense conducen a una situación de desorientación y de miedo al ciudadano de la época.
Epicuro promueve un concepto de felicidad que consiste en la moderación del placer y el establecimiento de límites de nuestros deseos. En una carta enviada por el maestro a un discípulo podemos entender la esencia de su pensamiento: “Envíame un tarrito de queso, para que pueda darme un festín de lujo cuando quiera”.
Un buen consejo que podemos extraer en esta primera aproximación a Epicuro. Disfruta con gran intensidad de las pequeñas cosas, pues, en ellas reside tu felicidad y no te excedas, ya que de este modo, encontrarás la infelicidad.

Epicuro (3) Todos podemos filosofar
En la antigüedad era común que un aprendiz escribiese a su maestro, consultándole sobre sus miedos y preocupaciones. Así, escribir cartas es una buena manera de emprenderse en esa tarea que busca la filosofía, que es la de la aspiración al conocimiento, la de despojarnos del miedo y las perturbaciones que se basan en pensamientos y creencias erróneas. Pero, ¿Quién puede filosofar?
Epicuro, escribe en la Carta a Meneceo, una serie de indicaciones a Meneceo que le permitan vivir feliz y sin temores. Le explica que todos podemos filosofar y que ésta es la forma de alcanzar la felicidad.
Nadie por ser joven dude en filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastíe. Pues nadie es joven o viejo para la salud de su alma. El que dice que aún no es edad de filosofar o que la edad ya pasó es como el que dice que aún no ha llegado o que ya pasó el momento oportuno para la felicidad. De modo que deben filosofar tanto el joven como el viejo. Éste para que, aunque viejo, rejuvenezca en bienes por el recuerdo gozoso del pasado, aquél para que sea joven y viejo a un tiempo por su impavidez en el futuro. Necesario, es, pues meditar lo que procura la felicidad, si cuando está presente todo lo tenemos y, cuando nos falta, todo lo hacemos por poseerla.
Epicuro (4) No temas a la muerte y vive con plenitud el presente.
Seguimos con la carta que Epicuro envía a Meneceo. El filósofo le invita a meditar y a habituarse a pensar según los principios epicúreos. Uno de sus temores es el del miedo a morir. El consejo que el maestro le proporciona lo tenéis más abajo. Te recomiendo que pruebes a leerlo cada día con el objetivo de interiorizarlo y que te ayude a no sentirte turbado por el miedo a morir y a vivir con más plenitud el presente.
“Acostúmbrate a pensar que la muerte nada es para nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensación y la muerte es privación de la sensación (…) Así pues, el más terrible de los males, la muerte, nada es para nosotros, porque cuando nosotros somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte está presente, entonces ya no somos nosotros (…) El sabio, por el contrario, ni rehúsa la vida ni le teme a la muerte; pues ni el vivir es para él una carga ni considera que es un mal el no vivir”.
Epicuro (5) Hemos de intentar vivir en el presente y no en el futuro.
Miedo al futuro, a lo que vendrá, a no alcanzar la felicidad. Pero la felicidad, como ya hemos visto, consiste precisamente en no tener miedo. Depende única y exclusivamente de nosotros mismos, de ser sabios y conseguirla con un estado de ánimo tranquilo y con muy pocos medios.
“El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él.“
“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo.”
“Sin el peso de un pasado que no se puede remediar, ni la opresión de un futuro que se desconoce y a lo mejor nunca tendrá lugar, el hombre libre afirma el presente, lo goza sin más razón que la de vivirlo y ser consciente de eso.
Epicuro (6) miedo al dolor
Epicuro afirma que el mundo en el que vivimos es un espacio que acarrea dolor tanto físico como espiritual. El hombre aspirar a ser feliz y puede conseguirlo satisfaciendo sus deseos que le proporcionarán placer. El placer es el principio y el fin último de la felicidad. Pero no todos los deseos son buenos, sino sólo los necesarios y naturales. Los que nos proporcionan salud, serenidad y alegría de vivir. Los deseos que nos generen insatisfacción, dependencia e infelicidad no son adecuados y hemos de rechazarlos. Nos recomienda que nos acostumbremos a un modo de vida sencillo y sin lujos porque es bueno para la salud, hace al hombre resistente a las constantes exigencias de la vida y nos otorga un estado de ánimo superior en los momentos excepcionales en que disfrutamos de cosas costosas.
Sin embargo, es muy importante recordar que el placer es tan efímero y fugaz que fácilmente puede convertirse en dolor. Es necesario, pues, luchar enérgicamente por cada instante de placer nos proporcione un instante de plenitud.
Esta vez os propongo un ejercicio: deteneos en un momento del día sintiendo de forma plena el instante. Puede ser una velada agradable con unos amigos, un paseo por la playa, el contacto con la naturaleza, el sol sobre tu rostro, una pieza musical que nos deleite…
Mi instante ha sido éste y ¿el vuestro?

Epicuro (9) No necesitamos tanto de la ayuda de nuestros amigos cuanto de la confianza en esa ayuda.
El papel que tiene la amistad en la consecución de la felicidad es esencial. Un buen amigo nos puede hacer la vida más placentera, digna de ser vivida y más humana. Epicuro propone una comunidad universal cuyos miembros sean verdaderos amigos y estén por encima de prejuicios sociales, culturales o de género. Los extranjeros, esclavos y mujeres eran bien aceptados en el Jardín de Epicuro. La honestidad y la franqueza, el valor de decir la verdad suponían elementos claves para desarrollar buenas relaciones amistosas y suponen una alternativa de las ciudades “políticas”. Únicamente la verdad sobre lo que somos puede ayudarnos a conquistar la felicidad.
“La amistad danza en torno a la tierra y, como un heraldo, anuncia a todos nosotros que despertemos para la felicidad“